09 junio 2007

Tiene discoteca de la Costa Grande de Guerrero a striper de seis años de edad

Desde hace casi un año, en la discoteca "Oxid Club" ubicada en el municipio de Petatlán, un menor de seis años de edad es parte de un espectáculo de stripers con el consentimiento de sus padres.

     Es después de las diez de la noche que el menor sale a la pista con ropa al estilo de los años 60 y al ritmo de la música poco a poco se va desvistiendo hasta quedar en ropa interior. Después, con el sombrero en la mano pasa recogiendo dinero de las mesas.

      Sus padres,  José de Jesús Gutiérrez Ríos y Estrella González Chávez, no sólo dan su anuencia sino que explotan al menor ya que cobran pro su presentación en el evento.

      Fuentes que han presenciado el espectáculo y solicitaron el anonimato confirmaron que el encargado de la discoteca "Oxid Club" Arturo Ortiz Téllez, al rentar el lugar para eventos informa del espectáculo striper, el cual, dicen es parte del contrato.

       Incluso señalaron que en dos cuartos improvisados el menor lleva a cabo "privados" por los que sus padres cobran desde 200 a 500 pesos con clientes que lo solicitan.

      Las mismas fuentes informaron que la discoteca, que también se renta para eventos estudiantiles en donde los menores de edad ingieren bebidas alcohólicas, sin que autoridades municipales actúen al respecto.

 

--
Juan José Belmonte Torres

Toman campesinos caseta de La Venta por siete horas y dan libre paso a vehículos por la autopista del Sol

Pobladores de la colonia Ejido Nuevo tomaron la caseta de La Venta de la Autopista del Sol dejando libre el paso para los automovilistas, para demandar ala Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pague los daños ocasionados a sus tierras.

      La protesta dio inicio alrededor de las diez de la mañana, cuando los aproximadamente 50 ejidatarios tomaron la caseta y comenzaron a dejar pasar de manera intermitente a vehículos de manera gratuita.

     En entrevista, el representante de los afectados, Mario Ponce Meza, explicó que cuando se construyó la Autopista del Sol se afectaron cultivos de maiz, calabaza y frijol "y más cosas que nosotros sembramos para sacar el sustento de nuestras familias, hoy ya no lo podemos hacer porque las tierras están desechas".

      Dijo que con el fango y el tepetate arrojado por las obras las tierras se vieron afectadas y un año después no hay querido rendir igual al momento de utilizarlas para la siembra.

      "Hoy los campesinos de 10 años ya se cansaron de tanto estar gastando para ir a Chilpancingo entonces ver si podemos solucionar que quede claro si hubieran querido un acercamiento con nosotros un dialogo ya lo hubiéramos negociado", dijo el representante ejidal.

       Los ejidatarios están demandando tres millones de pesos a la SCT "las tierras pueden valer más pero nosotros somos conscientes, pacientes, pero ellos no nos hacen caso", dijo Ponce Meza.

      Explicó que en total son 50 las hectáreas afectadas en las que hay 36 parcelas que se han visto aún más dañadas por las lluvias, debido al arrastre de cascajo y tierra.

     Poco después de las cinco de la tarde, los campesinos decidieron retirarse una vez que firmaron una minuta de acuerdo para reunirse con representantes de la SCT y dos empresas más que estabna a cargo de las obras en las épocas de afectaciones.

 

--
Juan José Belmonte Torres

08 junio 2007

No hay crisis en Guerrero, dice el gobernador, luego de jornada de ejecuciones y granadazos

- Anunció alerta amarilla permanente en Guerrero,

 

Luego de una jornada de ejecuciones y ataques con granadas a distintas sedes policiacas de Guerrero, el gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo aseguró que no hay crisis turística, ni económica en la entidad.

     En conferencia de prensa brindada esta tarde en este puerto, luego de clausura las Mesas Temáticas de la Reforma del Estado, Torreblanca Galindo señaló que la alerta amarilla estará de manera permanente en Guerrero

       El gobernador guerrerense reconoció que probablemente en un futuro podría verse afectada la industria turística, "pero crisis hoy, en las cifras no lo hay. Ni en ocupación hotelera ni en las inversiones en el puerto de Acapulco ni en Zihuatanejo ni en crecimiento de economía en el producto turístico en el primer cuatrimestre de este año".

      Pese a ello el mandatario estatal dijo que no echarán las campanas al vuelo, por lo que se seguirá trabajando "de manera insistente y coordinada"   con los tres niveles de gobierno principalmente en el tema preventivo.

       Torreblanca Galindo señaló que mientras persistan las condiciones que general el clima de violencia   "debemos entender que vamos a vivir con esta problemática a más largo plazo. Ya lo he dicho hasta la saciedad: esto no es solamente con policías y armamento, el problema está en la descomposición de la sociedad".

      Dijo que el acostumbrarse a este tipo de ataques sería enviar un mensaje de derrota "el que tengamos una o dos semanas de que no se de ningún hecho delictivo esto no quiere decir que deba que cantar victoria porque persisten las condiciones".

        Aseguró que también hay que tomar en cuenta las acciones de los cuerpos policiacos de los tres niveles de gobierno, quienes han inhibido diversos delitos, a la vez que elogió las cerca de 50 acciones acumuladas de delitos graves que su gobierno resolvió en el último año.

     A pregunta expresa aseveró que el tema del tráfico de armas debe ser considerado como un tema prioritario en las relaciones bilaterales con Norteamérica, "ya que hay estados en la Unión Americana, se permite con mayor facilidad la adquisición de armas de fuego y explosivos, otras entidades se ah endurecido más la ley".

 

--
Juan José Belmonte Torres

Deforestación y agotamiento de fuentes de agua, principales problemas ecológicos de Guerrero: PVEM


El diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro Carabias Icaza, aseguró que los principales problemas ecológicos de Guerrero son la deforestación, la contaminación de los cuerpos de agua y el agotamiento de las fuentes de agua.

      Aunque aseguró que hay otros importantes, como la protección y conservación de la tortuga marina, razón por la que el Congreso local etiquetó recursos para programas en materia ambiental, como el de participación social ambiental, de concientización ambiental entre la ciudadanía, entre otros.

         Informó que se presentó la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de Residuos Sólidos ante el pleno del Congreso para avanzar en el tema del manejo de basura, problema que afecta a los principales núcleos poblacionales de la entidad.

      Con la reforma a la Ley del Municipio Libre, todas las alcaldías tendrán la obligación de tener una Comisión de Ecología, además de elaborar y aprobar sus planes de ordenamiento ecológico territorial, señaló.

      Carabias Icaza dijo que ha recibido muchas quejas de la ciudadanía en cuanto al saneamiento de aguas negras y residuales por lo cual se ha buscado coordinar a los responsables para que comprometan recursos dedicados exclusivamente a crear infraestructura para atender dicha problemática.

       El diputado del PVEM aseguró que también tienen en la carpeta de proyectos, la creación de la Ley de Seguridad Hídrica del estado, con la cual se tratará de fomentar la conservación y preservación de los abastecimientos de agua que poco a poco se agotan en la entidad.

 

--
Juan José Belmonte Torres

VIDEO: Obras en plena Costera Miguel Alemán



Las obras de pavimentación están casi paralizadas ante la falta de mano de obra. Varios cientos de metros de la vialidad estuvieron cerrados a la circulación a causa del cierre de varios carriles en obras que van a lentitud. La ventaja es que se encuentran trabajando por la noche y por eso pese a que se ve que no trabajan, trabajan. Gracias a Dios no les ha llovido... a quién se le ocurre pavimentar en esta época.

Arrojan tilapias muertas a río de San Jerónimo en Costa Grande de Guerrero

Cientos de peces muertos de la especie tilapia (carpas) fueron arrojados a los ríos de las comunidades de la Zuzuca y El Toro, en el municipio de San Jerónimo en la Costa Grande de Guerrero.

      Los peces muertos, de acuerdo a versiones de los pobladores de la región, provienen de los criaderos que el alcalde de San Jerónimo, Arturo Cabañas Flores autorizó para su hijo y para el oficial Mayor de la comuna Humberto Salas.

     Los criaderos son parte de un programa productivo para la región en el que se invirtieron 300 mil pesos y constan de ocho piletas dotadas con equipo moderno con las cuales se buscaba la reproducción y la conservación de la tilapia.

       Probablemente pro descuido de los cuidadores del criadero, murieron los cientos de peces tilapias, las cuales fueron tiradas en los accesos principales a los ríos contaminando los vertederos naturales de los habitantes de las localidades cercanas.

      Con olores fétidos y escondidos entre la maleza se encontraban esparcidos los cientos de peces de la especie tilapia, los cuales se desprendían olores nauseabundos debido a que se encontraban en proceso de descomposición.

        Pobladores del lugar que por temor a represalias pidieron reservarse sus nombres en el anonimato, informaron que desde hace más de dos meses un grupo de personas –entre ellas el presidente municipal, su hijo, su cuñado y el Oficial Mayor- cercaron un terreno de dos hectáreas, en donde construyeron los criaderos.

     Las piletas situadas a escaso un kilómetro de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, entre las comunidades de los Toros y Corral Falso, se pueden observar a simple vista y en completo abandono de parte de los propietarios.

 

--
Juan José Belmonte Torres

VIDEO: A oscuras el boulevard Pagayo



¿No se ve nada? Debería, pero por alguna razón extraña el boulevard Papagayo de la Costera Miguel Alemán en la zona turística de Acapulco estuvo sumido en la más completa oscuridad la noche de ayer... (more)

Iniciamos las noticias #EnVivo! ��