Por Rolando Aguilar
|
|
|
CHILPANCINGO, (AFP) - Al menos 18 cadáveres fueron hallados en una fosa clandestina cerca del balneario de Acapulco, sureste de México, informó ayer la policía, que agregó aún no puede precisar si se trata de los cuerpos de 20 personas secuestradas hace un mes.
Peritos de la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero extrajeron 18 cuerpos de personas ejecutadas y enterradas en una narcofosa.
“Se han ubicado 18 cuerpos”, pero aún no se conoce su identidad, dijo a la AFP Fernando Monreal, director de la Policía Ministerial (de investigación) del estado de Guerrero, donde se ubica Acapulco.
El número de cadáveres encontrados en la fosa podría seguir aumentando el jueves cuando continuarán las excavaciones, añadió.
Versiones de prensa apuntan a que los cadáveres de esta fosa podrían pertenecer a 20 personas secuestradas el 30 de septiembre por hombres armados, cuando llegaban a pasar el fin de semana a Acapulco desde el vecino estado de Michoacán.
“No podemos adelantar ningún juicio, no podemos decir si se trata del grupo de michoacanos”, dijo Monreal al ser interrogado sobre la versión, quien agregó que los cuerpos van a ser sometidos a estudios forenses.
La fosa se descubrió el martes luego de que, según la prensa, en sus cercanías se hallaron los cadáveres de dos jóvenes y un mensaje anónimo atribuido a un grupo del narcotráfico que les relacionaba con el secuestro.
Canales de televisión mexicanos transmitieron ayer partes de un video en el que esos dos jóvenes admiten que participaron del plagio y posterior asesinato de las 20 personas.
Katía Rodríguez, familiar de siete de los secuestrados, dijo telefónicamente al canal de noticias por cable Milenio, que ninguna autoridad les informó que los cuerpos hallados sean de ellos. “No queremos adelantarnos a pensar que son nuestros seres queridos”, señaló.
Acapulco ha sido escenario en las últimas dos semanas de decenas de asesinatos colectivos atribuidos por las autoridades a una pugna entre el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, uno de los siete que actúa en México, y un grupo escindido.
Más de 28.000 personas han muerto en México en los últimos cuatro años en disputas entre grupos narcotraficantes, ataques de estos grupos a civiles y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.El procurador de justicia de Michoacán, Jesús Montejano Ramírez, respaldó la petición de los familiares de los 20 michoacanos secuestrados en Acapulco, en el sentido de solicitar, a través de la marcha del pasado domingo, que sean instancias federales las que atraigan y asuman las investigaciones del caso.
"Con todo respeto vemos estas marchas que han organizado, están en su derecho de hacerlo, y apoyamos la determinación de manifestarse de forma pacífica y sana, así como exigir algo muy justo, que es la aparición de sus familiares", dijo Montejano Ramírez.
A pregunta expresa, señaló que "sí hay elementos para que la PGR atraiga el caso, en el momento que se señala que los privaron de la libertad por un numeroso grupo. Se introducen elementos de investigación de otra índole, y si la autoridad federal lo estima puede atraer la investigación".
Reiteró que no tienen alguna información del avance del caso por parte de su similar de Guerrero.